TODAS LAS ENTRADAS DEL BLOG DE GRECIA +

jueves, 20 de junio de 2019

Pequeñas islas para visitar desde Pireo o desde Peloponeso


Muchas veces nuestros clientes nos preguntan si se puede visitar alguna isla durante el viaje a Peloponeso y Atenas. Aqui os presentamos 4 de las islas que uno se puede visitar en excursion diaria o tambien dormir alli si le apetece. Se pueden alcanzar o en Catamarans desde Pireo o en peque;os Ferries desde la peninsula.


La isla de Poros

la isla de Poros

Poros era la isla de Poseidón, dios del Mar. Quizá por ello fue elegida como sede de la alianza que tuvo lugar en el siglo VII a.C. entre siete ciudades estado cercanas, entre las cuales estaban Atenas y Egina. En la revolución de 1821 Poros luchó junto a las otras islas contra los turcos y en 1830 se transformó en la primera base naval oficial del estado independiente de Grecia. Poros es conocida por su tupida vegetación y el famoso bosque de los limoneros que está enfrente, en la costa del Peloponeso y cuyo perfume impregna en el mes de mayo toda la isla. Los estudios recientes sugieren que Poros ha estado inhabitada hasta la edad del bronce. Tumbas en la isla han sido datadas en el periodo micénico existiendo estructuras desde al menos mil trescientos años antes de Cristo. La antigua ciudad de Kalaureia fue el refugio de Poseidón, las ruinas del yacimiento se encuentran todavía accesibles en una colina cercana a la ciudad. Estas ruinas pueden estar relacionadas con los santuarios de Geraistos y Tainaros. Algunos historiadores antiguos han considerado Poros como la sede de la Anfictionía en el periodo arcaico, una liga de ciudades compuesta por Poros, Atenas, Egina, Epidauro, Ermioni, Nauplia y Orcómeno. En la época del imperio Bizantino, Poros y otras islas de la zona sufrieron el acoso de los piratas. Durante la ocupación del imperio otomano, Poros permaneció independiente y ayudó a las islas vecinas a iniciar la guerra de independencia de Grecia. Poros fue devastado por un incendio que quemó el suroeste el 26 de junio de 2007 que destruyó bosque, casas y negocios. El acceso a casi todos los puntos de interés puede conseguirse por medio de pequeñas embarcaciones que parten del puerto de Poros

¿Que hacer?

Merece la pena visitar el Museo Arqueológico y dar un paseo hasta el reloj que se encuentra en el punto más alto de la isla. Otros puntos de interés son el monasterio de Zoodóchos Pigí, al sudeste de la isla y desde el cual se puede admirar el famoso Bosque de los Limoneros, y los restos del templo de Poseidón, que se hallan en el centro de la isla sobre una colina. En Monastero Bay, además de buena playa, encontrarán también tabernas apetecibles. La ciudad de Poros posee bonitos edificios neoclásicos construidos en forma de anfiteatro en la ladera de una montaña. En esta ciudad se encuentra la torre del reloj de 1927. El museo arqueológico de Korizis muestra los restos del santuario de Poseidón, Trecén y otros procedentes de sitios arqueológicos cercanos. La prestigiosa academia naval Helénica está situada en Poros, el primer astillero moderno de Grecia, establecido durante la guerra de independencia griega en 1827.

Las playas de Poros

Neorio es la playa arenosa más bella de la isla, con un inmenso pinar muy frecuentado en verano. También merece la pena acercarse a Askeli, con el mismo carácter boscoso y la bahia del amor.

La Isla de Spetses

Spetses

Spetses fue poblada alrededor del año 2500 a.C., según hallazgos encontrados en Agia Marina. En el siglo XVII empieza a desarrollarse y convertirse en una gran fuerza naval, destacándose en 1821 luchando contra la flota turca y contribuyendo a la victoria final. Es una isla muy verde y de reducido tamaño, pero con buenas instalaciones turísticas. En Spetses el transporte se realiza habitualmente en motocicleta y bicicleta.

¿Que hacer?

Dapia, la capital de la isla, posee una plaza impresionante junto al puerto. Pavimentada con guijarros blancos y negros que conducen al mar, da nombre a toda la zona del puerto. No hay que dejar pasar por alto las visitas a la catedral de Agios Nicolaos y a las iglesias de Agii Pantes y de Panagia. El Museo de la ciudad se halla en la mansión de Mexís, del siglo XVIII. Resulta fascinante el puerto Páleo Limani, sede de yates, pescadores y de constructores de canoas. Patralis, a la derecha del puerto, nos ofrece pescado fresco bien cocinado. La taberna Tassos, en Agios Anargiri, sirve excelente comida griega.

Las playas de Spetses

El acceso a las bonitas playas de la isla se hace por pequeñas embarcaciones. Las más representativas son la de Brelos y Zogueria. También son de gran belleza las bahías de Agia Pareskevi y Agii Pantes, de fina arena en el suroeste. A poca distancia del puerto se encuentran las playas de Kunupitsa y Agia Marina.




La isla de Hydra


Hydra


Hydra tiene una extensión de 50 Km2 y perímetro costero de 55 km. Se trata de una isla montañosa, con menos de 3.000 habitantes y con menos vegetación que otras islas del Argosarónico. Su carácter único y muy pintoresco contribuyó a su transformación en un lugar cosmopolita, ideal para las vacaciones y el descanso. Artistas e intelectuales mostraron su admiración por la isla instalándose en ella. Una isla griega del Golfo Sarónico de Grecia, al sur de    Atenas, en el Mar Egeo, enfrente de la península de la Argólida, entre el golfo Sarónico y el golfo Argólico. Está separada del Peloponeso por el estrecho del golfo de Hidra. Hidra es también una municipalidad y una de las pocas provincias de Grecia en tener dos municipalidades, que incluye la deshabitada isla de Dokos con menos de 5 viviendas. Isla dependiente del turismo, los atenienses constituyen un considerable segmento de los visitantes de Hidra. Los ferris llegan regularmente del Pireo, y del puerto de Nauplia, que está en la cercana costa del Peloponeso. Excepto los camiones de basura, los vehículos no están permitidos en la isla, que deja la mayoría del transporte público de la isla a los burros y a los taxis acuáticos. Hay una ciudad principal, conocida simplemente como Puerto Hidra. Consiste en un puerto de forma de media luna, alrededor del cual está la playa y los establecimientos comerciales (restaurantes, tiendas, mercados y galerías) todo lo cual satisface a los turistas y a los hidriotas. Empinadas calles de piedra conducen hacia fuera de la zona del puerto. La mayoría de las residencias locales, además    de las hosteleras están localizadas en dichas calles. Fue una de las grandes potencias navales del Mediterráneo en la época moderna. Sus armadores y sus navieros jugaron un papel determinante en la guerra de independencia de Grecia. En la antigüedad era conocida como Hidrea, que era una referencia a los manantiales de la isla.

¿Que hacer?

En torno al puerto destacan las casas nobles diseñadas y construidas por arquitectos genoveses y venecianos. Algunas de ellas están abiertas al público. La de Tombazis cobija la sección de la Escuela de Bellas Artes, mientras que la de Tsamadou hace lo propio con la Escuela Superior de la Marina Mercante. En el medio del muelle y cerca del mar se encuentra el Monasterio de Teotocos, actual catedral de la isla. Resulta imprescindible pasear por las pintorescas callejuelas de la isla. La subida al Monasterio de Profitis Ilias ofrece vistas maravillosas. Cerca de la catedral, en Douskos, pueden disfrutar comida griega servida en un agradable patio. The three brothers, en la misma zona, ofrece también cocina de taberna de excelente calidad.

 Las playas de Hydra


Destacaremos la transparencia de las aguas de Spilia, Mandraki, en Kaminia, y Vlychos. Se accede a ellas a pie o en barca. Otras playas más lejanas son las de Molos y Bisti.





La isla de Egina

Egina

Egina es una de las islas de Grecia situada en medio del golfo Sarónico, entre las islas de Salamina al norte, Angistri al oeste y Poros al sur. Se halla a una decena de kilómetros de la costa noreste de la península de Methano, en el Peloponeso, y al sudoeste del Pireo, puerto del cual dista unos 20 km. El gentilicio de los habitantes de esta isla es egineta. La isla es célebre por su templo de Afaia, uno de los tres templos del triángulo sagrado formado por el Partenón, el Templo de Poseidón del cabo de Sunión, y el templo de Afaia. Fue durante mucho tiempo una gran rival de Atenas, tanto en la Antigüedad como al principio del siglo XIX. Egina fue una de las primeras ciudades marítimas y comerciantes de la Grecia Antigua: tuvo la primera marina de Grecia y fue la primera ciudad en acuñar moneda. Fue la primera capital (1828-1829) de Grecia que luchaba por su independencia y el joven Estado griego hizo acuñar allí sus primeras monedas. La isla es también la principal productora de pistachos de Grecia, y la mayor exportadora a nivel mundial. Según la tradición se considera que su nombre deriva de la ninfa Egina, madre de Eaco, quien nació en la isla y fue su rey.

¿Que hacer?

El puerto es muy pintoresco, gracias a su ermita, sus casas antiguas tradicionales, las barquitas de pescadores y el bullicio de los paseantes. La ciudad posee un Museo Arqueológico y algunos restos arqueológicos de importancia entre los que destaca la Colona o columna del antiguo templo de Apolo. Cerca de la ciudad se encuentra la iglesia de San Teodoro, con importantes frescos del siglo XIII. En el interior de la isla podremos visitar el convento de Agios Nectarios, que reune en fechas señaladas a un gran número de devotos, y también podremos conocer Paleochora, el pueblo medieval, hoy en ruinas, construido con carácter defensivo frente a los piratas. Desde Egina se pueden realizar variadas excursiones, como la que nos lleva al Templo de Afaia, a 11 km al este, de estilo dórico y construido tras la batalla naval de Salamina. Podemos visitar también el famoso Balneario de Santa Marina, a 3,5 km. de la ciudad. En Egina podrán degustar cocina casera y pan hecho en horno de leña en la taberna Vatsoulias.

Las playas de Egina

Sus playas son pequeñas y entrañables. Deben conocer las de Nisaki Moni, Lucha, Yidaki, Kioni, Poli y Amudaki. Aunque debemos advertir que no es una isla de playas arenosas, sino más bien rocosa. 





viernes, 5 de abril de 2019

Glosario de enoturismo en Creta.


Como una de las regiones vinícolas más importantes, Creta ha sido una parte incremental de la nueva era del vino griego. Creta es una fuerza impulsora hacia un gran futuro para los vinos griegos, con numerosas variedades de uva endémicas, un tamaño que la convierte en la isla más importante de Grecia en términos de producción de vino, una topografía muy compleja y un destino turístico extremadamente popular. La mayoría de los viñedos de Creta se encuentran en la sección este de la isla, particularmente en el lado norte, que se beneficia de los vientos marinos del norte y del noreste. La industria vitivinícola está experimentando un fuerte crecimiento, lo que convierte a la isla en uno de los terroirs más importantes y dinámicos de Grecia. La mayoría de los viñedos de Creta están situados en las llanuras de las tierras bajas y en las mesetas, a altitudes de hasta 3,300 pies. Las cadenas montañosas de Lefka Ori, Idi y Dikty atraviesan Creta, con varias docenas de cumbres, formando grandes mesetas y gargantas, y creando una diversidad infinita de terroirs donde las variedades locales de Vilana, Kotsifali y Liatiko prosperan junto a una gran cantidad de otras variedades nativas.
Aqui tienes un listado para que cuando vayas a Creta intentes probar cada una de ellas 🍷🍷🍷🍷

Dafni: Los diversos aromas de Dafni nos recuerdan a la planta de laurel (dafni en griego). Una variedad bastante notable, cuya escasez se compara con la rareza de su carácter de sabor.
Dafni

Kotsifali: Suave y meloso, llena de fragancias de ciruela, la carnosa Kotsifali se puede describir como el equivalente cretense de Merlot. Responsable de los maravillosos vinos de la D.O.P. Peza y Archanes.
Kotsifali

Liatiko: excelente variedad roja que puede carecer de color, pero ofrece una dulzura y un carácter únicos. Los alucinantes y secos vinos D.O.P. Sitia y Dafnes son una prueba indiscutible.
Liatiko

Malvazia di Candia: este clon especial de la aromática Malvazia ha vuelto a destacar, ofreciendo un verdadero aroma aromático a los vinos dulces y secos de la isla.
Malvasia de Candia

Mantilari: Salvaje e indomable como la tierra cretense y su gente, Mantilari es considerado el rey de las variedades rojas nativas. Aquí es donde los vinos D.O.P. Peza y Archanes obtienen su fuerza.
Mantilari

Muscat of Spina: Este clon de Muscat es un tesoro de uva pequeña. De hecho, su fina piel eleva el fino carácter de los vinos secos que ofrece.

Muscat de Pina

Plyto: otra variedad recientemente salvada de la extinción, Plyto completa el mosaico de aromas y sabores cretenses con su refrescante acidez, su aroma a limón y su ligereza.
Plyto

Romeiko
: una variedad particularmente resistente que da vinos tintos vivos con alto contenido de alcohol, acidez media y color variable, debido a las distintas uvas variadas que crecen en las numerosas ramas de la planta. El vino tradicional Marouvas, que se asemeja al jerez, está hecho de esta variedad.
Romeiko

Thrapsathiri: una variedad cultivada en cualquier parte de Creta, que ofrece vinos equilibrados y ricos en sabor. Aquí es donde los vinos blancos de DOP Sitia extraen su sabor particular.
Thrapsathiri

Vidiano: aroma único de albaricoque, cuerpo rico y sabor cremoso. ¡Estos elementos hacen de Vidiano la diva naciente del viñedo cretense y justifican su calificación como el Viogner de Grecia!
Vidiano


Vilana: la estrella blanca de la isla, Vilana, aparece en los vinos DOP Peza o Sitia con su fascinante aroma fino, su ligero sabor y su refrescante acidez con aroma a limón.
Vilana

Asi que si eres amante de vino y quieres visitar Creta ya tienes una razon más para comunicar con nosotros y te haremos una propuesta hecha a medida y adaptada a tus preferencias.

Gracias a trip2taste por la foto de portada y las informaciones

viernes, 22 de marzo de 2019

Playas de la region de Lakonia


En la región de Lakonia pertenece el dedo este y la mitad del dedo mediano de la peninsula de Peloponeso. Tiene numerosas playas y calas y en este pequeño post queremso enseñaros algunas de las mejores playas de la zona. Alla vamos y cuidado con el sol :-) 

PLAYA DE SIMOS Y SARAKINIKOS

A una distancia de 4 km del pequeño puerto de Elafonisos, en el lado sur de la isla se encuentran las playas gemelas de Simos (playa pequeña) y Sarakinikos (playa larga). El acceso es en coche, mientras que durante los meses de verano se puede llegar tambien en barquito desde el antiguo puerto de Elafonisos (Skala). Las características del paisaje son la arena fina y dorada, las aguas turquesas y poco profundas, las dunas que alcanzan incluso los 10 m de altura y el bosque de cedros que se extiende al unirse a las dos playas. Todo eso le dan al paisaje una belleza exótica.

PLAYA DE PANAGIA ELAFONISOS

La playa de Panagia tiene aguas cristalinas de color azul claro y dunas de arena, así como la playa de Simos. En la playa de Panagia se puede disfrutar de una magnífica puesta de sol, mientras el sol se pone entre los islotes.

PLAYA DE PANAGIA, KASTANIA

La hermosa playa de Panagia (que significa la Virgen) se encuentra cerca de la cueva de Kastania. Una pequeña cala ha formado dos playas en un paisaje único de belleza natural. A su alrededor, hay pequeñas cabañas para los pescadores que sacaban sus barcos del mar. Justo al lado está la pequeña iglesia de Panagia, con la hermosa zona ajardinada y el pequeño sendero junto a las rocas.

 PLAYA DE ALMYROS


En el hermoso pueblo de Kyparissos, al oeste de cabo Tainaro, se encuentra la playa de Almyros. Bajo los ojos de las torres de la aldea y junto a la antigua Kennapolis, donde se encuentran los templos de Demeter y Afrodita y el templo de Poseidón (todo en ruinas), caminando unos 10 minutos, se puede ver la playa con las aguas cristalinas de color turquesa de Almyros. En el lado oeste de la playa debajo de una roca de estructura simétrica, se ha creado una cueva, que es también el punto de encuentro de los que disfrutan de la playa sin los cálidos rayos del sol.

PLAYA DE BALTAKI

La playa es de arena, adecuada para niños, de aguas poco profundas y está ubicada a 6 km de Gythion. Su característica impresionante es el barco naufragado "Dimitrios" en el borde de la playa. El barco lleva allí al menos 25 años. El naufragio es una vista espectacular con la capacidad de disfrutarlo cerca o lejos. El acceso a la playa es fácil.

PLAYA DE PUNTA

En la playa de Punta encontrará arena dorada, aguas verdes, vistas de Elafonisos, un humedal del lago Stroggylis y una ciudad sumergida, Pavlopetri, de aproximadamente 5 milenios de antigüedad! Nadar en sus aguas doradas, escalar las dunas detrás de ellos, relajarse bajo los cedros, visitar el pequeño humedal y caminar por el canal que conecta el lago con el mar, junto al antiguo cementerio es un camino de 5000 años de edad. La playa de Pounta se encuentra en Viglafia. Justo al lado del pequeño puerto que sale el barco para Elafonisos.



GEROLIMENAS

Gerolimenas es un hermoso pueblo costero de Mani con una magnífica playa donde encontrará todo limpio con guijarros y aguas azules y cristalinas. Se encuentra en el extremo sur de Mani al noroeste del cabo Tainaro, a unos 50 km de Gythio, a 90 km de Esparta. Hay cafés y tabernas a lo largo de la playa.



PLAYA DE MARMARI
Para muchos,la mejor playa de arena de Mani, con aguas turquesas, poco profundas y amigables para los niños. Una playa de arena escondida entre las colinas desnudas en la carretera de Vathia a Tainaro, en el extremo suroeste de la península de Mani.

PLAYA DE MAVROVUNI

Es la playa más grande de la zona, un poco más al sur de Gythio. La playa de Mavrovouni es de arena y en sus extremos tiene rocas para satisfacer cada deseo. Cuenta con pistas organizadas con tumbonas y duchas gratuitas. La playa todavía está disponible para el surf y la pesca.

PLAYA DE JARAKIA

Es una gran playa de arena "dorada", con una longitud de más de 3 km y un ancho de unos 30 metros, con aguas azules claras en la costa noroeste de la bahía de Archangelos, mientras ocupa toda la bahía con orientación suroeste. Hay almendros a lo largo y la playa es de arena, al igual que los fondos marinos. El acceso a la playa es fácil a través de la carretera Molai-Daimonia.

PLAYA DE VATHI

Vathi es una de las playas más hermosas de la prefectura de Laconia, interminable, con arena blanca y fina, sin profundidad abrupta, rodeada por una densa vegetación. En su mar de aguas cristalinas, dan a luz a sus pequeñas tortugas Caretta-Caretta. Los voluntarios señalan los sitios de incubación y los afortunados que vigilan por la noche pueden ver a los bebés que se dirigen hacia el mar. En la carretera Gytheion-Areopolis seguimos la señal hacia Vathi. El camino a la izquierda termina en el pueblo de Vathi con su enorme playa y uno de los legendarios sitios para acampar de la zona con el tranquilo bar junto al río y el puente de piedra.

PLAYA DE PORI, MONEMVASIA
Pori es una gran área de playa en la salida de Monemvasia hacia Esparta. Combina la sombra de los muchos árboles y pinos con el mar. Ideal para practicar deportes acuáticos, tiene varias tabernas con vista al mar Myrtoo, la roca de Monemvasia y el casco antiguo de Monemvasia.

Lakonia te está esperando para enseñarte estas bellezas y muchas más que encontraras tu mismo si tienes las ganas y la curiosidad de explorar la zona.



miércoles, 13 de marzo de 2019

Peloponeso - Un viaje al sur mítico de Grecia

 
 
Pueblos pintorescos y atemporales, monumentos antiguos, castillos medievales, una rica historia, belleza natural y playas espectaculares hacen de Peloponeso un destino ideal durante todo el año.
Peloponeso es un destino adecuado para todas las estaciones, con una rica historia y paisaje. Destinos de auténtica belleza natural, cada uno con sus características especiales, están listos para darle la bienvenida en cualquier época del año: Messenia, Elafonissos, Mani, Porto Heli, Monemvasia y Nafplio son solo algunos de los posibles destinos. También es la tierra de Esparta, de los olivos y de los juegos olímpicos. La guerra, la paz y la cultura han dado forma a sus ciudades y su campo, creando lo que ahora es uno de los destinos más bellos de la Grecia continental. Monumentos antiguos y una serie de otras increíbles atracciones dispersan todo el territorio de Peloponeso.
Playa de Voidokoilia

Elafonisos
Ancient Corinth


Visitará el antiguo teatro de Epidauro y el cercano templo de Asclepio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Peloponeso es una tierra de contrastes: las imponentes montañas están rodeadas por una costa encantadora y dorada, llena de infinitas playas y exóticas calas. Paisajes desnudos y vírgenes, aguas cristalinas y valles fértiles están a pocos kilómetros de distancia. Tanto los turistas como los lugareños nunca se cansan de contemplar los sinuosos caminos que se pierden en el horizonte, donde el mar y el cielo se convierten en uno solo. Visitando los monumentos antiguos y los castillos medievales, bizantinos y venecianos, hará un viaje en el tiempo. Finalmente, puede disfrutar de largos momentos de descanso en las pensiones tradicionales en los típicos pueblos de montaña construidos en piedra o en complejos modernos y lujosos, con servicios de 5 estrellas y todas las comodidades más modernas.



Aquí en el Peloponeso se puede admirar en todo su esplendor la grandeza de la antigua Grecia. Seguramente quedará encantado con la Antigua Olimpia, sede de los Juegos Olímpicos, y con la "rica en oro" de Micenas cantada por Homero. Visitará Epidauro, con su famoso teatro antiguo, donde se llevan a cabo fantásticas representaciones de obras teatrales clásicas, y el santuario de Asclepio. Descubrirá el templo de Apollo Epikourios en Basses (Bassae), creado por el mismo arquitecto que construyó el Partenón, y también los mármoles de Iktinos, otro patrimonio de la UNESCO. El Peloponeso, sin embargo, también es muy rico en arquitectura medieval y bizantina, como lo demuestra el castillo de Mystra (Esparta) y los castillos de Methoni y Pilos.


La costa de Peloponeso está llena de espectaculares playas de arena con aguas cristalinas. Entre los lugares más famosos por sus encantadores paisajes se encuentran los exóticos Elafonissos y la playa de Voidokoilia, en Messenia. Otras playas importantes son Kardamyli (en el Golfo de Messenia), el antiguo Epidauro y Porto Heli.









Peloponeso es un verdadero paraíso para aquellos que buscan la emoción de la aventura. Las actividades a las que se puede dedicar son innumerables: conducir fuera del camino, caminar y escalar en el Monte Taygetus y mucho más. La ruta europea de larga distancia E4 pasa por Peloponeso, y en cada área de la región hay docenas de senderos bien marcados. Los más atrevidos seguramente querrán ir a Lagada, que alberga un parque completamente dedicado a la escalada.

Famosas en todo el mundo son las aceitunas de Kalamata y el aceite extra virgen hecho de ellas. Sin embargo, la dulce fragancia de las naranjas de Esparta y Argos y los deliciosos jugos de frutas que se producen en estas áreas son igualmente inolvidables. Podrá degustar los vinos de Nemea y Mantinea, así como la famosa Malvasia di Monemvassia, el vino dulce típico de la región, llamado "el néctar de los nobles". Pruébelo con goges, la pasta casera típica de Laconia (se parecen a ñoquis, pero se basan en harina de trigo), con heliotyropita (aceituna y focaccia de queso) o con tyropsomo (pan de queso) .


Arcadia, por otro lado, es conocida por sus hilopitas caseras (un tipo de tallarines) y por el trahana (una sopa rústica hecha de trigo y yogur), que puedes encontrar en muchas tiendas junto con todos los demás productos típicos. , como la miel de Arcadia, las castañas y las deliciosas berenjenas sin semillas de Tsaconia. No se olvide de la Mani, con su carne y sus salchichas, sus recetas a base de alcachofas, producidas en grandes cantidades en esta región, así como los frijoles y chorta (acelgas locales hervidas). Terminará sus comidas con postres típicos del Peloponeso, como diples (hojas delgadas de pasta fritas), pasteli (sésamo con miel). En Corinto se puede degustar un jarabe dulce hecho con pétalos de rosa, pasas y grosellas. Los dos últimos son productos típicos de Corinto.







Todo eso y mucho más es Peloponeso. El lugar votado por lonely plant mejor destino Europeo por 2016
En nuestra página desde 2017 encontrarás las mejores ofertas de turismo sostenible y viajes de autor para conocer Peloponeso y Grecia continental.. Nos movemos fuera de los circuitos del turismo de masa y estamos especializados en servicios de viaje alternativos y de alta calidad en Peloponeso. Cada alojamiento ha estado visitado personalmente por alguien de nuestro equipo y entonces seleccionado. Las propuestas que verás aquí son ejemplos de lo que podemos ofrecer porque cada viaje lo confeccionamos totalmente a tu medida. Una vez nos contactes, poco a poco llegaremos a la oferta de viaje a Peloponeso que estabas buscando. ¡¡¡Ven a descubrir Peloponeso y Grecia en unas vacaciones al estilo griego inolvidables!!!  




jueves, 7 de febrero de 2019

Kardamyli. Un tesoro que te captivará


Es fácil ver por qué Kardamyli fue una de las siete ciudades ofrecidas a Aquiles por Agamenón. Este pequeño pueblo tiene uno de los lugares más bonitos del Peloponeso, ubicado entre las aguas azules del golfo de Messina y las montañas de Taÿgetos. Entre ellos, el suelo fértil en su base ablanda la escena de casas de piedra de aspecto robusto, construidas para durar a traves de los siglos. El desfiladero de Vyros, que emerge justo al norte de la ciudad, corre al pie del Profitis Ilias (2407m), el pico más alto del monte de Taÿgetos. Hoy en día, el barranco y las áreas circundantes son muy populares entre los excursionistas.





Qué hacer en Kardamyli

  • Solo una corta caminata es todo lo que se necesita para sumergirse en la naturaleza severa e inflexible de la historia de Mani. El antiguo Kardamyli, un grupo fortificado de torres, se levanta alrededor de la iglesia de Agios Spyridon, del siglo XVIII. Pasa por la puerta principal, intenta descifrar las inscripciones de mármol y detente para admirar la escultura en relieve del águila bicéfala de Bizantio, el emblema del imperio. Los ancianos que crearon este pueblo de piedra tuvieron una poderosa influencia en la historia moderna de Grecia.


  • En contraste con la imagen severa y pedregosa de Mani, se encuentra el pueblo de Stupa, a 8 km de Kardamyli. Cuenta con arenas doradas totalmente organizadas frente al agua verde-azul y es una de las playas más populares del Peloponeso.


  • Viajando ves a Mani en tres días, caminando en tres meses y para ver su alma necesitas tres vidas. Uno para el mar, uno para sus montañas y otro para su gente ". Así escribió Sir Patrick Leigh Fermor - Paddy, o Kyrios Mijalis, como era conocido cariñosamente - quien hizo a Mani internacionalmente famosa a través de sus escritos. Uno de los autores más queridos de Gran Bretaña, vivió y escribió en Kardamyli hasta la madurez de 96 años.

  • Si eres un excursionista, no te pierdas la maravillosa red de caminos que se desenvuelven al este de Kardamyli en las laderas de Mt Taygetos. De excepcional belleza es el desfiladero de Vyros.

  • El islote opuesto a Kardamyli llamado Meropi, oculta las murallas de la fortaleza y la iglesia de San Nicolas, del siglo XVIII, en lo que antes fue un monasterio floreciente. Asegúrese de incluirlo en el itinerario de tus vacaciones, no lo lamentarás.

  • Calas escondidas y playas privadas.¿Que prefieres? ¿Piedras, arena o rocas? ¿Organizado o completamente natural? ¿Popular o aislado? La costa alrededor de Kardamyli ofrece una playa para todos los gustos. Cada una es hermosa por derecho propio, como todas las playas del Peloponeso. Cerca de la entrada a la ciudad tienes Ritsa, una playa organizada con piedras blancas y agua cristalina. Cerca de la salida, los finos guijarros de Kalamitsi y las aguas poco profundas (ideales para los niños) están protegidos por cipreses. Unos kilómetros más lejos, se encuentra Foneas, con guijarros, aguas profundas, una cantina y una gran roca para bucear. Y poco más despues Foneas se encuentra la cala de Delfinia de belleza unica.
Foneas
Delfinia

  • Los ultimos 6 años en fechas de Mayo ocurre el Kardamili International Jazz Festival. Musicos de todo el mundo se juntan y durante una semana el pueblo se llena de eventos,conciertos y colores. 


Kardamyli fue elegida como escenario para la pelicula Antes de Medianoche (2013) que forma parte de la trilogia Antes de amanecer (1995) y Antes de anochecer (2004) protagonizadas  por Ethan Hawke y Julie Delpy.

Si tu tambien quieres conocer este rincon magico, no dudes en contactar con nosotros

Mystras y Monemvasia, un cuento de dos castillos


Mystras y Monemvasia, los grandes castillos bizantinos del Peloponeso, siguen vivos y transmiten a los visitantes toda la historia del pasado.
Calles de piedra, mansiones nobles de cientos de años, iglesias bizantinas, obras de arte: en las fortalezas medievales de la región de Laconia, el tiempo parece haberse detenido hace siglos. Dos de los pocos lugares en los que tal descripción no es un cliché. Aquí no se lee la historia sino se recorre, se toca, se experimenta.



Los dos castillos de Mystras y Monemvasia representaban el núcleo del ilustre Despotado de Morea, la provincia semiautónoma del Imperio Bizantino en el Peloponeso. El islote rocoso y naturalmente defendible de Monemvasia sirvió como sede inicial de la renovada administración bizantina de la región hasta 1262, cuando este papel se transfirió a Mystras, cuyas fortificaciones impresionantes fueron construidas por primera vez por los francos en 1249. Como lugares estratégicamente militares, ambos castillos fueron reclamados por los francos, bizantinos, venecianos y turcos, asi que cambiaron de manos varias veces durante su historia.
Escudo del Imperio Bizantino

La autoridad de Mystras se fortaleció en 1349 cuando se convirtió en la capital del despotado, esencialmente todo el Peloponeso. Aunque el Imperio Bizantino ya estaba empezando a colapsar debido a enemigos externos e intriga interna, Mystras estaba llegando a su flor, convirtiéndose en uno de los centros económicos y culturales más importantes del imperio Bizantino y ofreciendo la esperanza de renacer al resto del imperio. Al final, sin embargo, Mystras solo pudo prolongar un poco más la vida del imperio, para ser su último "destello" y su baluarte final.

Hoy, mientras los visitantes se paran frente a la colina de Myzythras, sobre la cual se construyó Mystras, uno comprende de inmediato el significado del lugar. Coronada por una poderosa ciudadela y murallas que descienden alrededor las numerosas iglesias pintadas de frescos de la epoca, se considera con razón uno de los sitios arqueológicos más importantes de Grecia, digno de su clasificación como Monumento del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Mystras

Mystras también se distingue por ser un destino turístico más periférico y autónomo, en comparación con otros sitios arqueológicos que se pueden visitar fácilmente durante un viaje de un solo día. En consecuencia, se están abriendo más y más casas de huéspedes de alta calidad y excelentes restaurantes en los pueblos de los alrededores de Mystras moderno, Pikoulianika y Parori.


El acceso al castillo de Mystras se puede obtener a través de cualquiera de las dos puertas. La mayoría de los visitantes eligen ingresar a través de la Puerta Inferior que conduce directamente a la Ciudad Inferior; después, subiendo en coche a la Puerta Superior, visitan la Ciudad Alta.

En la Ciudad Baja hay varias mansiones históricas y las iglesias más importantes del sitio. En su interior se encuentran las preciosas obras de arte bizantino, muchas de las cuales se mantienen bajo llave por razones de seguridad. Siempre abierta, sin embargo, está la iglesia metropolitana y el interesante museo ubicado en su patio. El museo presenta artefactos excavados en la ciudad y se esfuerza por iluminar las conexiones y las influencias complejas que existían entre Bizantio y Occidente. En la parte alta de la ciudad se encuentran la Iglesia de Agia Sofía, el famoso Palacio de los Palaiologoi (en restauración) y la fortaleza, desde donde las vistas del monte Taygetus y el valle del río Evrotas son incomparables.



Por supuesto, los visitantes que deciden escalar desde la Ciudad Inferior a la Ciudad Alta y la ciudadela, paseando por senderos bien marcados, obtienen algo aún más especial. La sensación de caminar por calles históricas empedradas, rodeadas de exuberante vegetación y tranquilidad absoluta es en sí misma una experiencia monumental.

En contraste con la tranquilidad de los monumentos bizantinos en Mystras y lo que revelan los paneles de información del sitio, Monemvasia es, en palabras del gran escritor griego Stratis Myrivilis, "un Mystras que vive". El nombre deriva de móni que signigica «sola, única» y émvasís que significa «entrada» en referencia a la lengua de tierra y el puente que unen el peñon y el continente, dejando la ciudad con «sólo una entrada»
La fortaleza de Monemvasia, que nunca ha dejado de ser habitada , ahora es hogar de alrededor de 10 familias, griegas y extranjeras, que viven aquí permanentemente; muchos más son viajeros diarios, que administran casas de huéspedes, tabernas, bares y tiendas para turistas dentro de las paredes. Encontrará todo esto fácilmente en la calle principal, que lleva el nombre del célebre poeta griego Yiannis Ritsos, que era de aquí y cuya casa está abierta para los visitantes. Esta fue la calle comercial donde las tabernas y bodegas medievales una vez tuvieron valiosas existencias de Malvazia: el famoso vino local de Monemvasia.
La roca de Monemvasia

Directrices estrictas de restauración han mantenido la ciudad fortificada en excelentes condiciones. No solo tiene una configuración de libro de cuentos, sino también una posición llamativa: extrañamente encaramada en una roca gigante unida al resto del Peloponeso por una calzada construida en el siglo XX para reemplazar un puente de piedra del siglo VI que tenía 14 arcos y un puente de madera extraíble. Después de que uno cruza y asciende por la puerta, comienza el cuento de hadas.



Paseando por la Ciudad Baja en carriles que abarcan arcos y estructuras abovedadas, donde los suministros todavía son transportados por caballos; el ascenso a lo largo de la calle fortificada que conduce a la Ciudad Alta en ruinas; las iglesias bizantinas; una vez grandiosas casas; Escudos de armas venecianos; y la mezquita otomana, todos te llevan atrás en el tiempo.


En la arquitectura de estos edificios antiguos, puede leer toda la historia de Monemvasia, con sus trabajos en piedra que muestran huellas visibles de todos los conquistadores de la ciudad.

Sin embargo, si desea vivir la experiencia al máximo, vale la pena recorrer el castillo de un extremo a otro y pasar la noche entre sus muros. Contempla el mar de Myrtoo; Explora las capillas veneradas; descansa en las envidiables terrazas de la azotea y en las pequeñas plazas del pueblo; y siga todos los caminos, incluso si no lleva a ninguna parte, e incluso después de oscurecer, cuando las linternas iluminan y usted siente que desde algún lugar es probable que aparezcan caballos y caballeros.

Monemasia desde el aire 

Si tu tambien quieres experimentar la historia a tu aire no dudes en contactar con nosotros